Comienza Septiembre y con él, la rutina tras la vuelta de vacaciones, pero no para todo el mundo. La temperatura de la provincia de Alicante y nuestra gran oferta turística convierten a este mes en una estupenda opción para disfrutar de las vacaciones en algunos de nuestros enclaves más interesantes.

Por eso, hoy, desde el blog de Petro Alacant, te recomendamos Altea, una de las joyas de la provincia. Bañada por el Mediterráneo y a 45 minutos de Alicante, se alza imperioso este tesoro turístico. Desde la punta del Mascarat y enclavada en una bahía, Altea se hace hueco, entre el mar y la montaña, otorgando una imagen casi simbólica de la Costa Blanca. Con la cúpula azul y blanca de su Iglesia Parroquial, el municipio se extiende por un tosal que acaba en el mismo Mediterráneo. Pequeñas y hermosas calas y playas se suceden por un litoral plagado del mismo encanto blanco que guarda su casco urbano.

¿QUÉ VISITAR EN ALTEA?

Entre las calles empinadas y estrechas del pueblo viejo, destaca el colorido blanco, que a veces se rompe con el verdor de alguna planta o el fucsia de una buganvilla. Fotógrafos y pintores suelen hallarse por estos enclaves, en busca de lugares con sabor, al lado del inmenso ajetreo del turismo.

IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL CONSUELO. Gracias a sus dos cúpulas, que deleitan la vista de todo visitante, además de ser por excelencia el emblema alteano, son llamadas «la Cúpula del Mediterráneo» por su belleza y esplendor.

EL PUEBLO ANTIGUO. Junto a la Iglesia del Consuelo, se encuentra el pueblo antiguo, popularmente conocido como “el Fornet”. Ésta es, una de las zonas más bonitas de la ciudad.

MONASTERIO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS. Situado en La Olla.

TORRE DE LA GALERA. Declarada Bien de Interés Cultural.

TORRE DE BELLAGUARDA. Antigua Torre vigía, actualmente se encuentra al lado de un parque pintoresco, del Barrio de Bellaguarda.

PALAU DE ALTEA. Centro cultural y de congresos.

PASEO MARÍTIMO. Lugar donde se puede pasear, disfrutando de una agradable brisa marina, con unas maravillosas vistas de la bahía. Numerosas terrazas que se encuentran en el mismo, de bares y restaurantes, ofertan la posibilidad de degustar la gastronomía de la zona.

Altea_1_1

SUS PLAYAS

Altea cuenta con más de 6 km de costa, en que se alternan zonas de acantilado y pequeñas calas, con tramos de playa en terreno llano. Entre las que destacan:

LA OLLA. Frente a la Olla emerge del mar la «Isleta», pequeño islote a 500 m de la playa que, como una gran caracola que surge de las aguas, atrae a los navegantes para que admiren las bellezas de este rincón. Cuando más frío hace, en esta parte del pueblo, hay un lugar en esta preciosa playa donde el agua empieza a hervir, de ahí su nombre.

CAP NEGRET. De gravilla y aguas limpias, muy concurrida por su tranquilidad.

Altea_1_3

EL MASCARAT. Bajo la imponente Sierra de Bernia, se encuentra esta playa. Aquí se encuentra el Puerto Deportivo Campomanes. El Mascarat, está colindante con la ciudad vecina de Calpe.

LA RODA. Es la playa más concurrida, puesto que se encuentra en el casco urbano de Altea.

CAP BLANCH. La mayor playa de Altea, va aumentando considerablemente de anchura, hasta unirse con la playa del Albir, que ya pertenece al término municipal de Alfaz del Pi.

En definitiva, si buscas un destino para perderte en este inicio del mes de Septiembre, Altea es tu sitio. Gastronomía, historia, encanto y relax en una comarca única en la provincia. Y desde Petro Alacant, solo podemos desearos que la disfrutéis, amigos.

Fuentes: a, b, c y d.