Con el mal tiempo que lleva haciendo unas semanas, en muchos lugares hay nieve y se forman placas de hielo por eso desde Petro Alacant queremos darte unos consejos para conducir por hielo y nieve de manera más segura.

Lo primero es consultar la previsión meteorológica y valorar lo urgente que es viajar. Si no es imprescindible siempre vamos a recomendar no desplazarse cuando el tiempo resulte adverso dado lo peligroso que resulta conducir por hielo y nieve.

Cuando en el exterior la temperatura es inferior a 4º Centígrados la posibilidad de que aparezcan placas de hielo es superior. Esta circunstancia se ve agravada a primera hora de la mañana y de madrugada por eso debemos extremar la precaución a esas horas.

Algo muy importante si sabes que vas a conducir por hielo y nieve es el equipamiento:

  1. Depósito lleno de combustible, esto le proporcionará estabilidad al coche además de autonomía para la calefacción. Puedes repostar en nuestras gasolineras.
  2. Cadenas, no olvides meterlas en el maletero, es recomendable que practiques cómo se ponen las cadenas en la nieve antes de salir de casa.
  3. El teléfono móvil se ha convertido en un imprescindible en nuestro día a día y en estas situaciones nos puede salvar de más de un problema. Recuerda incluir el cargador.
  4. Algo de comida, agua, algún paquete de patatas, algo de dulce…
  5. Calzado y ropa adecuada para la nieve.
  6. Equipamiento general del coche como son los triángulos y los chalecos reflectantes.
  7. También recomendable revisar los anticongelantes o refrigerantes del coche. Recuerda que para hacerlo el motor debe estar completamente frío.
  8. Los neumáticos deben tener la presión adecuada.
  9. Que los parabrisas funcionen correctamente.

Tras tener todo el equipamiento a punto.

Te damos otras recomendaciones para conducir por hielo y nieve:

  • Los frenos, cuando nos toca conducir por hielo y nieve es muy importante no pegar frenados bruscos, el pedal debe pisarse con mucha suavidad, podemos aprovechar el freno motor para perder velocidad tranquilamente con la resistencia del motor.
  • Si el coche derrapa recuerda girar el volante suevamente hacia el lado que ha girado la parte trasera del coche y muy importante ¡No frenes!
  • Para conducir con hielo y nieve es importante conducir con las marchas más largas posibles y a bajas revoluciones
  • Las maniobras que efectuemos mientras conducimos por hielo y nieve deben realizarse de manera progresiva y sin brusquedad.
  • En el caso de que este nevando es necesario las luces de posición y cruce y si dispones de luz antiniebla delantera, sería aconsejable que también las pusieras. Cuando la nevada es copiosa las luces antiniebla trasera se convierten en obligatorias.
  • Cuando haya mucha nieve es recomendable conducir por las rodaduras que haya dejado otro vehículo, a poca velocidad y de manera constante. En el caso de que haya poca nieve tenemos que evitar precisamente estas rodaduras porque es ahí justo donde se suelen formar el hielo.
  • Si vamos a conducir por hielo y nieve en un puerto de montaña debemos tener en cuenta la posición del vehículo. Cuando vamos ascendiendo tenemos que tener cuidado con las frenadas, es mejor dejar de acelerar para volver a desplazar algo más de peso al eje delantero y así aumentar el agarre. Si por el contrario estamos en un descenso lo debemos realizar a una velocidad constante, siempre que podamos, lo mejor es llevar una marcha reducida que no permita que el vehículo coja velocidad.
  • Si vamos conduciendo por hielo y nieve, las curvas es importantes que las tomemos acelerando desde el principio para mantener una velocidad constante.
  • Algo básico si nos toca conducir por hielo y nieve es aumentar la distancia de seguridad, el agarre del neumático empeorará notablemente y la distancia de frenado puede aumentar hasta diez veces más.

 

Tras todas estas recomendaciones para conducir por hielo y nieve solo queda disfrutar.