En esta época del año en la que anochece antes, rara vez nos paramos a pensar en los riesgos que puede tener el conducir entre la puesta y la salida del sol. Según la DGT, el 42% de los accidentes de tráfico se producen por la noche, dato que evidencia ciertos riesgos que deberíamos tener en cuenta.
En condiciones normales, de acuerdo con la DGT, recibimos el 90% de la información del tráfico a través del sentido de la vista, la sensación luminosa, la capacidad de reconocer colores y la agudeza visual, lo que queda más vulnerable por la noche, ya que sometemos a un mayor esfuerzo a la vista y al cerebro para poder actuar con rapidez y eficiencia ante cualquier situación.
Pero conducir de noche también tiene algunas ventajas, hay gente que prefiere circular en esta franja horaria para poder conducir relajadamente gracias a la menor densidad de tráfico. Si eres uno de ellos, desde Petroalacant te recomendamos algunos consejos fundamentales a tener en cuenta antes de emprender tu viaje, para que consigas una conducción nocturna segura y cómoda
En primer lugar, es fundamental revisar que el vehículo esté en buen estado, tener bien planeado el viaje, conocer bien el itinerario, el estado de las carreteras, la previsión meteorológica, la localización de gasolineras y áreas de descanso, así como estar descansado y en buen estado físico para poder conducir.
Una vez hechos estos preparativos previos, recomendamos una serie de consejos de cara a la propia conducción nocturna:
1. Encender las luces de cruce al atardecer. Recuerda que siempre hay que llevar las luces de cruce encendidas entre la puesta y salida del sol, incluso si la visión es muy reducida, puedes encender las luces de largo alcance siempre que las condiciones de la vía y la circulación lo permitan. Lo fundamental es que tienes que ver bien, y ser visto.
2. Quitar las luces largas en adelantamientos y poner las de cruce, para que no existan riesgos de deslumbramiento si te cruzas con otro vehículo.
3. Mantener una velocidad reducida. De noche las carreteras están más despejadas, lo que invita a conducir más rápido, pero recuerda que tienes que ser capaz de parar el vehículo totalmente dentro del campo de iluminación de los faros ante cualquier imprevisto.
4. Respetar la distancia de seguridad.
5. Mirar por los retrovisores con más frecuencia para detectar otros vehículos en la calzada y evitar sobresaltos.
6. Realizar más paradas. Aproximadamente, debes parar cada hora y media para descansar y despejarte, así como para comprobar la limpieza de los cristales y los faros para que no entorpezcan tu visión.
7. Mantener el interior del vehículo en buenas condiciones. Procura llevar el coche bien aireado y escuchar música para evitar la somnolencia y/o fatiga.
8. Reducir la intensidad de la luz en el interior del coche, ya que si hay mucha luz en el interior, se ve mal en el exterior.
9. Parar en cuanto aparezcan síntomas de cansancio. Lo ideal es descansar unos 20 minutos y tomar algún café o bebida estimulante, pero si estás muy cansado, no dudes en dormir un rato.
Una vez refrescada la memoria con estos consejos, si estás planeando una ruta en coche por la noche, recuerda que, como hemos mencionado en los preparativos previos a emprender tu viaje, es muy importante repostar antes de salir y tener localizadas las gasolineras. Consulta las gasolineras de Petroalacant en Alicante para que no te falte ningún detalle en tu viaje. En nuestras estaciones de servicio te ofrecemos gasóleo de calidad al mejor precio garantizado así como algunos servicios gratuitos (limpieza de lunas, revisión del estado de los neumáticos) para hacerte el día más fácil y cómodo.
¡Desde Petroalacant te deseamos un buen viaje!
Fuentes: