Ahora que algunas zonas de la provincia están nevadas queremos acercaros algunos trucos para colocar las cadenas para la nieve por si os toca atravesar algún puerto de montaña, o si tienes pensado ir a alguna zona con nieve, que en esta época es algo habitual, dado que para muchos resulta complicado colocarlas.
7 trucos que te ayudarán a colocar las cadenas para la nieve en el coche
- Lo primero que hay que tener en cuenta es la medida de nuestros neumáticos. De este modo podremos asegurarnos que las cadenas encajan, puesto que para cada tamaño de ruedas hay un tipo de cadenas, además deberemos comprobar que la homologación de las cadenas aún es válida.
- Cuando vayamos a colocar las cadenas para la nieve también debemos intentar estar en un lugar plano.
- Es mejor hacerlo con guantes, puesto que así te aseguras que no te manchas las manos, ni te haces heridas, y unos guantes en el maletero no ocupan nada. Incluso si sabes que vas a pasar por una zona que con casi toda probabilidad vas a tener que utilizar las cadenas, puedes llevar también una pala o algo del estilo que te pueda ayudar a retirar la nieve y así facilitarte el trabajo.
- Las cadenas deberán colocarse en las ruedas motrices, las que son movidas por el motor. Por ello tendremos que saber si nuestro coche es de tracción delantera, trasera o total. ¿Dónde se colocan en cada caso? En el caso de tracción delantera, las colocaremos en las ruedas situadas en la parte delantera del coche; si el coche es de tracción trasera colocaremos las cadenas en las ruedas situadas en la parte de atrás del vehículo. En el caso de que haya mucho espesor en la nieve es necesario colocar las 4 cadenas para mayor seguridad.
- Algo que a priori parece lógico como que las cadenas no estén enredadas, a veces se nos pasa comprobarlo.
- Otra cosa que debemos saber es que la parte de enganche y tensión deben quedar en la parte de fuera de la rueda. Últimamente los fabricantes intentan ponérnoslo fácil y normalmente las partes que son del mismo color deben quedar unidas entre sí.
- Bien, una vez que las tenemos colocadas, nos toca tensarlas, andar unos 20-30 centímetros y volver a tensarlas para que queden perfectas. No debemos pegar acelerones ni frenadas bruscas.
Consejos a tener en cuenta una vez colocadas las cadenas para la nieve
Es importante solo utilizar las cadenas cuando sea necesario, cuando la nieve o el hielo no sean lo suficientemente abundante para que afecten a la conducción habrá que retirarlas ya que si las usamos cuando no debemos pueden dañarnos las gomas. Así como también es muy importante colocarlas correctamente para no dañar el vehículo.
Otra cosa a tener en cuenta es que no podemos pasar de 50 km/h con las cadenas puestas. Teniendo en cuenta que la conducción será complicada y lenta por razones climatológicas, cuando hagas este tipo de viajes no olvides pasarte por una estación de servicio y llenar el depósito de combustible. Ante cualquier contratiempo, siempre será más seguro.
Para terminar, las cadenas las limpiaremos simplemente con agua para eliminar la sal que puedan tener, las secaremos y las guardaremos hasta la próxima vez.
Si sabes que vas a ir a una zona en las que las vas a necesitar, te recomendamos que practiques cómo se colocan antes de tener que enfrentarte a ello, ya que bajo la nieve y con frío no nos va a resultar tan fácil como pensábamos.
Con estos pequeños trucos te aseguras que tu conducción por la zona de nieve sea más segura. Si además quieres saber cómo colocar las maletas en tus viajes para optimizar el espacio, no te pierdas otros consejos muy útiles para una conducción segura y eficiente.
¡Ahora solo toca disfrutar del viaje!
¿Qué trucos tienes tú para colocar las cadenas?